OTRA VERSIÓN DE “EL GRAN PEZ”.

Estaba en completa calma, maravillado por el azul intenso del agua que el sol atravesaba, formando juegos de luz que se movían en un vaivén desordenado. Maravillado, lo último que me importaba era respirar. Hipnotizado por tal espectáculo, sentí como una gran fuerza me jalaba rapidamente, era el brazo poderoso de mi papá. Fue entonces […]

Read More OTRA VERSIÓN DE “EL GRAN PEZ”.

FOR THE CRAZY ONES

Va este escrito para los locos y para los inadaptados, para aquellos que quieren dejar huella, para los que creen que pueden cambiar el mundo y por esa simple creencia, lo cambian. Palabras más, palabras menos. De esto hacía mención Steve Jobs en un promocional que hizo a inicios de la década de los noventas […]

Read More FOR THE CRAZY ONES

Sobre Carrillo Puerto

Una de las razones por las que me “encantó” la ciudad de Felipe Carrillo Puerto cuando  recién llegué, fue la quietud, la calma con la que se vive, esa calma que aprovechas para poner atención en detalles a los que no atiendes cuando vives en una ciudad. Caminar seguro de madrugada por la ciudad es […]

Read More Sobre Carrillo Puerto

El agua

Quintana Roo se caracteriza por tener una roca madre de origen calcareo, suelos poco profundos a los cuales los agricultores originarios de esta región se adaptaron aplicando el sistema “roza, tumba y quema” que desde la época prehispánica ha sido utilizado y reconocido como un sistema agrícola que ha contribuido a la conservación de la […]

Read More El agua

Kohunlich, Lomerío de Corozos

La palma de Corozo es emblemática del sur de Quintana Roo y su importancia trasciende hasta centroamérica donde el distrito de Corozal, en Belize, debe su nombre a tan impresionante palmera. Muchos de los despistados turistas o visitantes pasamos de largo el observar detalles relacionados con el origen de los nombres de algunos lugares, afortunadamente […]

Read More Kohunlich, Lomerío de Corozos

Megasoma elephas

Esta especie de escarabajo es considerada como el insecto más grande que vive en México y en la Península de Yucatán tenemos el gusto de contar con él. Precisamente por estas fechas, a mediados de otoño, se le puede ver con más facilidad que el resto del año. ¡Ya adivinaste por qué! Es la época […]

Read More Megasoma elephas